Este libro, referente en España para conocer las dimensiones y desarrollo del sector óptico al representar a cerca del 90% del sector, ofrece los principales factores y sus correspondientes magnitudes, tales como el volumen total de ventas, precios medios, evolución de todos los agentes sectoriales, situación del profesional y de establecimientos en España.
Entre algunas de las conclusiones más relevantes explicadas destacan:
- En el año 2020, se produjo un decrecimiento del 18,22% en las ventas de productos ópticos debido a la ralentización de la actividad en las ópticas derivada de la crisis del COVID-19.
- En promedio, cada establecimiento sanitario de óptica ha dejado de ingresar unos 33.600€ durante el año de la pandemia.
- El segmento de gafas de sol es el más perjudicado de la pandemia, llegando a cifras que decrecen en un 45,67%. Por el contrario, las lentes oftálmicas es el producto que mejor resultado ofrece, consecuencia de los daños visuales generados tras cien días de confinamiento.
Presentación online – 9 de junio a las 12h –
-
Inés Mateu, presidenta de FEDAO. Apertura del acto.
-
Elisenda Ibáñez, coordinadora de FEDAO y Visión y Vida. Explicación de los datos.
-
Salvador Alsina, presidente de Visión y Vida. Información en salud visual y propuestas para mitigar el impacto del COVID en la ciudadanía.
You might also like
- El sector óptico alerta sobre la falta de profesionales: el cuidado visual de los ciudadanos, en riesgo.
- SILMO Showroom Barcelona 2025: La cita imprescindible para los profesionales del sector óptico
- Descubre los Planes 2025 y Memoria 2024 de Visión y Vida y FEDAO
- ¿Cómo puedes ayudar a los ópticos-optometristas afectados por la DANA?