La Propuesta de Ley de los Presupuestos Generales del Estado aprobados en el Consejo de Ministros del pasado viernes y presentada el martes 4 de abril en el Congreso de los Diputados da un poco de tranquilidad al sector de la óptica. Saber que, si estos presupuestos son aprobados por mayoría en la Cámara, las monturas volverán a disfrutar de un IVA reducido en toda la cadena de valor, como ocurre con el resto de equipamientos ópticos, no hace más que mantener la coherencia tributaria que existía en España en lo relativo al sector de la óptica: gafas graduadas, lentes y lentes de contacto, así como los productos para su uso, cuidado y mantenimiento, entre los que obviamente se encuentran las monturas de gafas graduadas, tributarán al 10% de IVA.
Esta noticia es fruto de un largo periodo de trabajo por parte de FEDAO: inicialmente, con las autoridades sanitarias y, cuando se trataba de una decisión en firme, con las autoridades fiscales, únicas responsables de este cambio de criterio y únicas capaces de darle solución. Cabe esperar a ver en qué términos queda expresado este asunto en la Ley definitiva de Presupuestos Generales del Estado, si es que esta logra su aprobación, como parece probable.
Pero este asunto no termina aquí: el sector debe seguir trabajando por sus derechos. Principalmente, por buscar una solución a los periodos de 2015, 2016 y los 7 meses que transcurrirán de 2017 hasta que esta propuesta sea aprobada. No debemos confundir a nadie: a día de hoy el tipo impositivo aplicable al IVA de las monturas es del 21% y así se ve reflejado en una de las frases clave del Libro Amarillo de los PGE del Gobierno: “el Proyecto de Ley de los PGE recoge varias medidas en materia de imposición indirecta, tales como la menor tributación en el IVA de los espectáculos culturales en vivo y las monturas de las gafas graduadas, cuyo tipo impositivo pasa del 21% al 10%”. Es decir, en el momento de la aprobación, la gran demanda del sector se habrá hecho realidad, pero hasta la fecha, el IVA sigue siendo del 21% y, por ello, todo el sector debe cumplir con sus obligaciones fiscales: facturar y pagar al 21%, evitando de este modo cualquier fraude fiscal y sanción administrativa. Asimismo, la regularización del periodo de 2015 y 2016 sigue siendo una realidad obligatoria a día de hoy. Obligación que FEDAO, como Federación de Asociaciones del Sector de la Óptica, seguirá negociando, como ha hecho hasta la fecha, para lograr solventar de la manera menos dolorosa posible.
Cabe recordar que FEDAO siempre, desde el primer momento, solicitó a sus socios moderación, confianza y cumplimiento absoluto con la Ley. El tiempo pone a cada uno en su lugar y el correcto proceder de la patronal y de sus socios ha logrado que lleguemos a esta solución y evitar problemas fiscales mayores a los asociados. La necesidad de asumir ese aumento del tipo impositivo desde un primer momento y poner en orden la situación fiscal de todos nuestros socios era una prioridad. Tras ello, vendría el periodo para lograr revertir la situación. Ahora, obtenido todo ello, comienza una nueva etapa de trabajo en la que se buscará minimizar el daño sufrido con el cambio de criterio.
Cabe recordar en este momento todas las gestiones realizadas durante este periodo, que se podría resumir como sigue:
Año 2016:
- Reunión con el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas para hacerles partícipes de la problemática.
- Numerosas reuniones con el equipo técnico Dirección General de Tributos para evitar que la consulta vinculante, origen de toda esta problemática, saliera publicada en los términos que todos conocemos; es decir, con un tipo impositivo del 21%.
- Reunión, una semana tras su nombramiento, con el nuevo Director General de Tributos.
- Reunión con la Agencia del Medicamento y del Producto Sanitario para lograr, como ha ocurrido en otros casos, su apoyo escrito a nuestra causa.
- Reunión con diferentes grupos políticos para hacer entender la problemática en la que nos estábamos viendo sumergidos: con Ciudadanos, cuando dieron el apoyo al Gobierno del PP, por su capacidad de influencia como partner de esta legislatura; con el PSOE y con los responsables de Hacienda del PP.
- Diferentes reuniones y búsqueda de asesoría ante fiscalistas y miembros del cuerpo de inspectores del estado, para lograr entender esta postura de la Dirección General de Tributos y hacer comprender –a través de sus contactos- la irracionalidad de la misma y el gran perjuicio que ocasionaría a nuestro sector.
- Reuniones con diferentes organismos del Ministerio de Sanidad en búsqueda de su apoyo. Por ejemplo, la Dirección General de Servicios de SNS para analizar la viabilidad del tema de las prótesis.
Año 2017:
- 17 de enero: Reunión sectorial, a la que se invita al CGCOO y a los presidentes de los diferentes Colegios de Ópticos y todos los socios, analizando la problemática, escuchando demandas, buscando soluciones y analizando siguientes pasos con todos los asociados.
- 26 de enero: Reunión Carmen Abad, Agencia del Medicamento, para exponer, entre otras cosas, el resultado de este tema en el que había colaborado.
- 27 de enero: Reunión con la oficina del Defensor del Pueblo, acompañados del CGCOO, para buscar apoyo e intermediación ante las autoridades tributarias de España.
- 21 de febrero en adelante: Contacto escrito con todos los grupos parlamentarios para hacerles partícipe de la decisión en firme de nuestro Gobierno y animando a intermediar en este tema.

Ana María Madrazo, Portavoz PP en Comisión de Hacienda y Función Pública Jennifer García. Relaciones Institucionales. FEDAO
De 7 de febrero a 3 de marzo: Reunión de trabajo con miembros del Partido Socialista y Ciudadanos, tanto de la Comisión de Sanidad como de la Comisión de Hacienda.
28 de febrero: Reunión con portavoces del Partido Popular en la Comisión de Hacienda, mediadoras en nuestra relación con la Secretaría de Estado de Hacienda.
1 de marzo: Reunión con el Secretario de Estado de Hacienda, explicando la problemática del sector. Esta ha sido definitivamente la determinante en la consecución del primer objetivo: revertir esta situación situando el IVA de monturas de gafas graduadas al 10%. En esta misma reunión se solicitó un plan de regularización coordinado para los periodos previos, ofrecer aplazamientos en el pago de IVA de ese plan regulador y eliminación de sanciones y búsqueda de solución para los profesionales en recargo de equivalencia.
De 1 de marzo a 3 de abril: Conversaciones telefónicas y personales con el Gabinete del Secretario de Estado de Hacienda para monitorizar la decisión que se iba a adoptar tras la exposición de motivos y reclamaciones del sector de la óptica.
Por todo ello, FEDAO desea agradecer públicamente a sus socios la confianza prestada en sus gestiones durante todo este tiempo, informándoles de que no damos el asunto por cerrado y seguimos trabajando para asegurar la materialización de la bajada del IVA y, sobre todo, minimizar o eliminar las consecuencias provocadas en el periodo 2015-2017. Es por problemas como el ahora surgido que la Federación tiene sentido, ya que solo la unión nos hace fuertes y nos permite construir este altavoz que transmite ante las autoridades las demandas de un sector primordial para nuestro país. Esta experiencia debe reforzar esta unión. Confiemos en que FEDAO pueda seguir creciendo, ampliando el eco de este altavoz y continuar trabajando de una manera proactiva, anticipando amenazas y luchando por sus soluciones.
Asimismo, FEDAO vuelve a tender la mano a otras instituciones, entidades y asociaciones del sector óptico para caminar juntos ante el problema común que nos afecta a todos, esta decisión unilateral del Ministerio de Hacienda. Como siempre decimos, juntos somos más fuertes.
A todos los que formáis parte de FEDAO, muchas gracias y a los que aún no os habéis unido, os necesitamos y os esperamos.
You might also like
- 21.04.2020 RESUMEN RUEDA DE PRENSA
- BOE – EXTENSIÓN PLAZO IMPUESTOS
- Aplazamiento de impuestos
- EXPOÓPTICA 2018 CIERRA SUS PUERTAS SUPERANDO TODAS LAS EXPECTATIVAS