El 8,59% de los menores de España, un total de 761.157 niños y niñas, sufre situaciones de pobreza visual según la “Radiografía de la pobreza visual infantil en España”, elaborada por Visión y Vida, que estima cuántos menores no pueden disfrutar de una buena visión debido a los problemas económicos de sus familias. La ya conocida “pobreza visual infantil” impide el acceso a una adecuada salud visual. Esta problemática puede tener un alto impacto en la vida y desarrollo de los niños y niñas afectados.
No ver correctamente tiene una relación directa con sus posibilidades a la hora de estudiar, desarrollarse o relacionarse con los demás.
Sin embargo, al igual que ocurre con la pobreza, este problema tiene un alto componente geográfico: Ceuta es una de las zonas con mayores tasas de pobreza visual (19,84 %), seguida de Extremadura (11,52 %), Asturias (10,73 %), Andalucía (10,56 %) o Melilla (10,11 %). Así, llegamos hasta áreas donde la pobreza se sufre en menor medida, como es el caso del País Vasco (5,02 %), Navarra (5,38 %), Aragón (5,69 %), Madrid (6,76 %) o Castilla y León (6,97 %).
A continuación compartimos un pedazo de la labor que Visión y Vida está llevando a cabo para seguir divulgando sobre la necesidad de cuidar la visión en todas las etapas de la vida. En esta ocasión, en concreto, su coordinadora, Elisenda Ibáñez, explica la problemática de la pobreza visual infantil:
You might also like
- El sector óptico alerta sobre la falta de profesionales: el cuidado visual de los ciudadanos, en riesgo.
- Lentes digitales y moda: el dúo perfecto para tu salud visual
- Descubre los Planes 2025 y Memoria 2024 de Visión y Vida y FEDAO
- El éxito de los socios de FEDAO en los FIP Awards: dos Oros para la visión